top of page

Movilidad y Flexibilidad, ¿cuál es la diferencia?

Mucha gente se equivoca al pensar que movilidad es lo mismo que flexibilidad pero no es así ¿cuál es la diferencia?


  • Flexibilidad: nos referimos al rango de movimiento pasivo de una articulación determinada y las estructuras de tejido blando que la rodean.

  • Movilidad: se refiere al rango de movimiento activo y control neurológico de una articulación determinada y las estructuras de tejido blando que le rodean.



Aunque la diferencia entre flexibilidad y movilidad puede no parecer amplia, la diferencia de sus efectos sobre la funcionalidad no podría ser mayor. Para tener un cuerpo realmente funcional y que se mueva con eficiencia y eficacia, debes procurar tener tanto movilidad como flexibilidad.


Durante el movimiento con peso, los músculos no solo se estiran de manera pasiva; también deben alargarse bajo una tensión excéntrica, usando la fuerza de tracción y el control neurológico de la articulación. Cuando un músculo se estira bajo un peso, su capacidad para hacerlo sin romperse no solo depende de la flexibilidad, sino también de la fuerza muscular local y el control del movimiento por parte del sistema nervioso.


Por ejemplo si pensamos en un portero de Fútbol cuando estira el brazo para parar una pelota para evitar que marquen un gol por la escuadra. Aunque para el portero es importante tener la movilidad pasiva necesaria para estirar el brazo por encima de la cabeza, también se debe tener suficiente control neurológico y fuerza en los músculos del hombro para desacelerar el movimiento y así evitar lesiones.


Para eso no basta solo estirar de forma pasiva sino que también es necesario producir activamente fuerza muscular mientras se estiran para cambiar la estructura de los tejidos y crear ese control neurológico.

bottom of page